Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

1 abril, 2025
En OSPAT creemos que el acceso a la salud incluye el respeto, la información y la autonomía de las personas gestantes. Por eso, compartimos información clara y actualizada sobre el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina, para que puedas acceder, acompañar y decidir con tranquilidad.
✅ ¿Qué es la IVE y qué dice la ley?
Desde la sanción de la Ley 27.610, en Argentina tenés derecho a acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta la semana 14 de gestación, sin necesidad de justificación.
Después de la semana 14, la interrupción sigue siendo legal en dos situaciones:
-
Si el embarazo representa un riesgo para la salud o la vida.
-
Si fue producto de una violación.
📍 La práctica es gratuita y debe realizarse dentro de los 10 días desde que la solicitás, en cualquier centro de salud público o privado que garantice atención integral.
📊 Situación actual (marzo 2025): desafíos en el acceso
Aunque la ley sigue vigente, el acceso a la IVE enfrenta obstáculos por decisiones políticas recientes:
-
Desfinanciamiento de programas de salud sexual y reproductiva.
-
Falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales (como misoprostol).
-
Disminución de campañas oficiales de información.
-
Clima social y político que estigmatiza a quienes deciden interrumpir un embarazo.
En este contexto, es clave informarnos, cuidarnos y acompañarnos entre todos para que este derecho siga siendo real y efectivo.
Cómo acompañar a una amiga o familiar que desea acceder a una IVE: guía para un acompañamiento respetuoso y amoroso
Cuando una amiga, hermana, pareja o compañera de trabajo te dice que está embarazada y no desea continuar con el embarazo, es normal que surjan emociones intensas o incertidumbre sobre cómo reaccionar. Tal vez no sabés qué decir, qué hacer o cómo ayudar. Pero lo más importante es saber que acompañar una decisión así no requiere ser profesional de la salud ni saberlo todo, sino estar presente con respeto, escucha y empatía.
En este artículo te brindamos herramientas simples y humanas para acompañar a una persona que quiere acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), de acuerdo con la Ley 27.610 vigente en Argentina.
1. Escuchar sin juzgar
La primera necesidad de quien enfrenta esta situación suele ser ser escuchada sin prejuicios ni opiniones impuestas. Evitá frases como:
-
“¿Estás segura?”
-
“¿Por qué no lo pensás mejor?”
-
“¿No te vas a arrepentir?”
En lugar de eso, podés decir:
-
“Estoy acá para lo que necesites.”
-
“Confío en tu decisión.”
-
“¿Querés que te acompañe en lo que viene?”
La decisión de interrumpir un embarazo es profundamente personal. Tu rol no es opinar, sino estar disponible.
2. Ofrecer información clara y confiable
Una de las mayores dificultades en estos procesos es la desinformación. Ayudar a tu amiga o familiar a acceder a fuentes confiables puede ser muy útil. Algunas opciones:
-
Línea gratuita de Salud Sexual del Ministerio de Salud: 0800-222-3444
-
Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir
-
Socorristas en Red y otras redes de acompañantes
-
Centros de salud públicos o hospitales con servicios de IVE
La IVE es legal hasta la semana 14 inclusive, sin necesidad de justificar motivos. Luego de ese plazo, el aborto sigue siendo legal si hay peligro para la salud o en casos de violación.
3. Ayudar en lo práctico
Muchas veces, un buen acompañamiento implica colaborar con lo cotidiano. Algunas ideas:
-
Acompañarla al centro de salud o ayudarla a averiguar dónde atenderse.
-
Estar con ella antes, durante o después del procedimiento, si lo desea.
-
Ayudar con traslados, cuidado de hijxs o trámites.
-
Preparar una infusión, una comida liviana o un espacio cómodo para descansar.
Pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia emocional.
4. Sostener el bienestar emocional
Cada persona vive el proceso de aborto de manera distinta. Algunas sienten alivio inmediato, otras pueden atravesar tristeza, cansancio o ansiedad.
-
No subestimes lo que siente, pero tampoco proyectes tus emociones sobre ella.
-
Evitá infantilizarla o tomar decisiones por ella.
-
Preguntá con amor: “¿Querés hablar?”, “¿Te gustaría salir?”, “¿Necesitás descansar?”
Si notás que el malestar emocional persiste o se profundiza, podés sugerir que hable con una profesional de salud mental con perspectiva de género.
5. Respetar su privacidad
Es fundamental no contar a otras personas lo que está atravesando sin su consentimiento. Incluso si lo hacés con buena intención, podés exponerla a juicios o situaciones que no desea enfrentar. La confidencialidad es un acto de cuidado.
6. Recordar que acompañar también es político
Acompañar a alguien que decide interrumpir un embarazo es un acto de amor, pero también es una forma concreta de sostener un derecho ganado colectivamente. En un contexto de amenazas o retrocesos, como los que se viven en 2025, el apoyo entre personas cercanas es clave para que el aborto legal siga siendo accesible y seguro.
El acompañamiento salva, sostiene, abraza
No se necesita tener todas las respuestas ni saber los detalles clínicos. Acompañar es mirar a la otra persona con empatía, sin querer corregirla, sin imponerle miedos ni ideas. Es confiar en que cada quien sabe lo que necesita para su vida.
Y ante todo, es estar.
🧭 ¿Dónde consultar o pedir ayuda?
📞 Línea de Salud Sexual del Ministerio de Salud
0800-222-3444 – Gratuita y confidencial.
🌐 Red de Profesionales por el Derecho a Decidir
🔎 Socorristas en Red
🏥 Centros de salud públicos en tu provincia
También podés consultar en tu prestador de salud o médico/a de cabecera. La atención debe ser gratuita y sin obstáculos.
🛡️ En OSPAT garantizamos el respeto, el trato digno y la atención integral
Si sos afiliada y necesitás orientación, información o contención, comunicate con nuestros canales oficiales. Nuestro compromiso es que accedas a una atención segura, profesional y libre de estigmas.
Consulta en nuestra Central de Atención al Beneficiario 0800 999 1656
💜 Porque cuidar tu salud también es respetar tus decisiones.
📢 Sumate a la campaña #DecidirEsDerecho
En un contexto donde se busca retroceder en derechos, tu voz, tu historia y tu acompañamiento pueden marcar la diferencia. Compartí esta información, informate, acompañá.
📲 Descrubrí nuestro contenido informativo en nuewstras Redes Sociales y compartilas en tu comunidad.
OSPAT – Obra Social del Personal de la Actividad del Turf
💠 Salud con perspectiva de derechos. OSPAT PARA TODOS
📌 www.ospat.com.ar | #DecidirEsDerecho | #IVE | #SaludReproductiva