Ambiente

Ambiente / 17 de Jul

Científicos argentinos investigan técnica para «limpiar» con bacterias los derrames de petróleo

Investigadores argentinos lograron crear una metodología económica y eficiente para degradar derrames de petróleo, y esperan iniciar pronto ensayos en agua de mar natural. El procedimiento consiste en la utilización de dos tipos de bacterias que se alimentan del contaminante y están...

Ambiente / 14 de Jul

Se determinó que una minera chilena contaminó el suelo y las aguas de Calingasta

La compañía chilena Antofagasta Minerals, operadora de la mina de cobre «Los Pelambres» en Chile, arrojó 20 millones de metros cúbicos de desperdicios en territorio argentino, lo que provocó la contaminación del suelo y aguas de la localidad de Calingasta, San Juan, informó...

Ambiente / 05 de Jun

Cómo conseguir agua potable con energía solar

En el Noroeste argentino son muchos los pueblos que carecen de acceso al agua potable. Suele tratarse de zonas aisladas, a las que no solo no llega la red de agua, sino tampoco la de energía eléctrica. Con este problema en mente investigadores del Instituto de Investigaciones en Energía No...

Ambiente / 28 de Abr

SENASA cuestionó la investigación de UADE y ratificó que el salmón es apto para el consumo

El lunes 20 de marzo la oficina de prensa de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) distribuyó un comunicado con el título: “Un estudio demuestra que el 66% de los salmones rosados que se consumen tienen residuos de antibióticos”. El despacho de prensa adjudicaba el trabajo al equipo...

Ambiente / 22 de Mar

En 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua

En 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al abastecimiento de agua y al saneamiento. Desde entonces, todas las personas tienen derecho a disponer de forma continuada de agua suficiente, salubre, físicamente accesible, asequible y de una...

Ambiente / 21 de Mar

Mitos y verdades del pez de la discordia

En 2015 el chef Christophe Krywonis -quien adquirió fama por su participación como jurado del programa televisivo Masterchef– había disparado: “El salmón es cinco veces más tóxico que una hamburguesa de cualquier cadena de comidas rápidas”. La sentencia del cocinero fue...

Ambiente / 13 de Mar

Cómo inciden los rellenos sanitarios en el calentamiento global

(SLT-FAUBA) En la Ciudad de Buenos Aires y en el Área Metropolitana los restos de las podas representan un porcentaje elevado de los desechos sólidos urbanos. Normalmente, estos restos se entierran en rellenos sanitarios o son compostados. Sin embargo, ambas formas de disponerlos impactan de...

Ambiente / 23 de Feb

Para actualizar el estado de cosas local, nuevo libro «La Argentina y el cambio climático»

La editorial universitaria Eudeba anunció entre sus lanzamientos 2017 la publicación de “La Argentina y el cambio climático. De la física a la política” de Vicente Barros e Inés Camilloni, reconocidos investigadores especializados en el Cambio Climático Global y en aspectos relacionados...

Ambiente / 17 de Feb

Científicos argentinos se animan al desafío de lograr explotación sustentable de litio, «la materia prima del futuro»

Los salares de la puna argentina, junto con los de Bolivia y Chile, forman el denominado “triángulo del litio”. Se estima que, en esa zona, se encuentra la mayor reserva mundial de este metal que hoy es altamente demandado por la industria para la fabricación de baterías como las que...

Ambiente / 27 de Ene

Con el compost devolvemos valiosos nutrientes al suelo

Cada año un tercio de los alimentos producidos se desperdicia. Esto no solo conduce a importantes pérdidas económicas, sino que los recursos naturales utilizados para cultivar, procesar, embalar, comercializar y transportar nuestros alimentos se también desperdician, con el consiguiente aumento...